Products on sale

  • serologia_higado

    SEROLOGÍA HEPATITIS

    67,00 

  • Enfermedades de transmisión sexual

    PANEL ETS COMPLETO

    127,00 

PANEL ETS BÁSICO (11 PARAMETROS PCR)

79,00 

Categories: SKU: ETSBASICO

Descripción

La forma más rápida y precisa de detectar Infecciones de Transmisión Sexual.

La detección de enfermedades de transmisión sexual (ETS) es crucial para la salud sexual y reproductiva.

La detección se realiza por PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) . La PCR es uno de los métodos más sensibles y específicos para la detección de una amplia variedad de patógenos causantes de ETS, incluidos virus, bacterias y parásitos. Este método amplifica el material genético del patógeno, permitiendo su identificación incluso en pequeñas cantidades, lo que lo convierte en una opción excelente para la detección temprana de infecciones.

La prueba se puede realizar en:

  • Orina.
  • Torundas rectales, anales, faríngeas, uretrales.
  • Citología líquida.
  • Torundas vaginales, endocervicales.
  • Semen.

Buscar atención médica inmediata si se sospecha una infección de ETS es crucial. El tratamiento temprano puede prevenir complicaciones y detener la propagación de la infección. Además, seguir el tratamiento prescrito y notificar a las parejas sexuales para que también se realicen pruebas y reciban tratamiento es fundamental.

La prevención de las ETS es una responsabilidad compartida que requiere compromiso y acción informada. Adoptar estas prácticas no solo protege la salud individual, sino que también contribuye a la salud pública en general.

Análisis de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y sus Agentes Causales

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se propagan principalmente a través del contacto sexual. Existen numerosos agentes patógenos responsables de estas infecciones, que incluyen bacterias, virus, parásitos y otros microorganismos. A continuación, se realiza un análisis de varios de los patógenos más relevantes causantes de ETS, abordando sus características, modos de transmisión y tratamiento.

1. Mycoplasma genitalium

El Mycoplasma genitalium es una bacteria que pertenece al grupo de las micoplasmas, organismos que carecen de pared celular. Es uno de los patógenos emergentes relacionados con enfermedades de transmisión sexual. Este microorganismo puede causar uretritis en hombres y cervicitis en mujeres, y se ha vinculado con infertilidad y enfermedades inflamatorias pélvicas (EIP). Su transmisión ocurre principalmente a través de relaciones sexuales sin protección.

2. Mycoplasma hominis

El Mycoplasma hominis es otro micoplasma que puede colonizar los tractos genitales de hombres y mujeres. A menudo, se asocia con infecciones del tracto urinario, vaginosis bacteriana y enfermedades pélvicas inflamatorias. Aunque comúnmente es asintomático, en algunas personas puede causar síntomas, especialmente en mujeres.

3. Trichomonas vaginalis

El Trichomonas vaginalis es un protozoo que causa tricomoniasis, una de las ETS más comunes en mujeres. En las mujeres, puede provocar flujo vaginal anormal, picazón y dolor al orinar, mientras que los hombres suelen ser asintomáticos. La transmisión ocurre principalmente a través de contacto sexual vaginal, pero también puede transmitirse a través de objetos contaminados.

4. Ureaplasma spp.

Los Ureaplasmas son bacterias que pertenecen al género Ureaplasma y son parte de la microbiota normal del tracto genital humano. Sin embargo, pueden volverse patógenas, provocando uretritis, vaginitis y complicaciones en el embarazo. Se ha observado que algunas cepas de ureaplasmas están asociadas con enfermedades de transmisión sexual.

5. Haemophilus ducreyi

Haemophilus ducreyi es la bacteria responsable de la chancroide, una úlcera genital dolorosa que se caracteriza por lesiones sangrantes en los genitales. Aunque rara en los países desarrollados, sigue siendo un problema importante en regiones tropicales. Esta infección aumenta el riesgo de adquirir o transmitir el VIH.

6. Herpesvirus simple tipo 1 (HSV-1) y tipo 2 (HSV-2)

Los herpesvirus simples tipo 1 (HSV-1) y tipo 2 (HSV-2) son virus causantes de herpes genital y oral. HSV-1 generalmente está asociado con lesiones orales, pero puede causar herpes genital a través de contacto oral-genital. El HSV-2 se transmite casi exclusivamente a través de contacto genital-genital y es el principal responsable de las infecciones genitales. Ambos virus pueden causar lesiones dolorosas y recurrentes.

7. Treponema pallidum

El Treponema pallidum es la bacteria causante de la sífilis, una ETS que presenta múltiples etapas: primaria (úlcera genital), secundaria (erupción cutánea) y terciaria (daño a órganos internos). La sífilis sin tratamiento puede llevar a complicaciones graves, incluyendo daño cardiovascular y neurológico.

8. Neisseria gonorrhoeae

Neisseria gonorrhoeae es la bacteria responsable de la gonorrea, una de las ETS bacterianas más comunes. La infección puede causar uretritis en hombres y cervicitis o enfermedad pélvica inflamatoria en mujeres. También puede afectar la garganta, los ojos y el recto.

9. Chlamydia trachomatis (Serovares A-K)

Chlamydia trachomatis, especialmente los serovares A-K, es responsable de una amplia gama de infecciones, incluyendo uretritis, cervicitis, linfogranuloma venéreo y conjuntivitis. En mujeres, puede causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) y afectar la fertilidad.

10. Chlamydia trachomatis (Serovares L1-L3)

Los serovares L1-L3 de Chlamydia trachomatis son responsables del linfogranuloma venéreo (LGV), una infección de transmisión sexual que causa ganglios linfáticos inflamados y puede llevar a complicaciones graves si no se trata adecuadamente.

Conclusión

Las ETS son una preocupación global de salud pública debido a su prevalencia, potencial de complicaciones graves y su capacidad para aumentar la susceptibilidad a otras infecciones, como el VIH. El conocimiento sobre los patógenos responsables de estas infecciones y su tratamiento es esencial para prevenir su propagación y reducir el impacto en la salud pública. El uso de métodos de protección, como los preservativos, junto con el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, son medidas clave para controlar la transmisión de estas infecciones.

Patógeno Periodo de Incubación
Mycoplasma genitalium 1-3 semanas
Mycoplasma hominis 2-3 semanas
Trichomonas vaginalis 4-28 días
Ureaplasma spp. 1-3 semanas
Haemophilus ducreyi 3-7 días
Herpesvirus simple tipo 1 y 2 2-12 días
Treponema pallidum (Sífilis) 10-90 días (generalmente 3 semanas)
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrea) 2-7 días
Chlamydia trachomatis (Serovares A-K) 7-21 días
Chlamydia trachomatis (Serovares L1-L3) 3-30 días

 

Patógeno Periodo de Detección por PCR
Mycoplasma genitalium 1-3 semanas
Mycoplasma hominis 1-3 semanas
Trichomonas vaginalis 4-28 días
Ureaplasma spp. 1-3 semanas
Haemophilus ducreyi 3-7 días
Herpesvirus simple tipo 1 y 2 2-12 días
Treponema pallidum (Sífilis) 10-14 días
Neisseria gonorrhoeae (Gonorrea) 2-7 días
Chlamydia trachomatis (Serovares A-K) 7-21 días
Chlamydia trachomatis (Serovares L1-L3) 3-30 días

 

Información adicional

EN AYUNAS

No es necesario acudir en ayunas

MUESTRA

Orina primera micción, Semen, Toma nasal, Toma nasofaringea, Toma rectal, Toma uretral, Toma vaginal

PLAZO DE ENTREGA

3 Días

Related products

Subscribe to our newsletter and get 10% Off!

Velit morbi sed non est dolor tellus fringilla diam